CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Proteger el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a
nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos
sencillos y de sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía,
disminuir la contaminación que
afecta la temperatura
de la Tierra,
y conservar nuestros recursos
naturales limitados.
Hablar de ecología en estas fechas ya no es exclusivo de especialistas o
investigadores, es algo que nos atañe a todos y que nos debería de empezar a
interesar pues TODOS somos responsables del daño
que estamos causando a nuestro hogar, a nuestro planeta. Lo más grave del
asunto es que la mayoría de nosotros ni siquiera nos imaginamos del daño tan
grave que estamos causando diariamente con los desechos que producimos, todo lo
que enterramos en los suelos
o arrojamos en los basureros, las sustancias que vertimos a las aguas de ríos y
mares, y los gases contaminantes que bombeamos al aire. Además para poder
aprender a respetar algo primero tenemos que conocer, que saber, darnos cuenta
del problema para entonces tomar acción.
¿Cómo vamos a separar nuestra basura
o a cambiar de detergente si no sabemos porqué lo hacemos o en qué vamos a
ayudar con eso? Por eso siempre el primer paso es tomar "consciencia"
del problema para solo entonces después ver las posibles soluciones
y luego ponerlas en acción. Estamos más acostumbrados a recibir, recibir y
volver a recibir, de todos los recursos, de los vegetales, de los animales
y del planeta en general, pero nadie nos ha enseñado y estamos muy poco
habituados a hacerlo en sentido contrario, esto es; a dar o devolver algo a
esas plantas,
animales y al planeta. Y este tipo de pensamiento
tiene que cambiar, tiene que ser en ambos sentidos, tenemos que ser un poco más
agradecidos pues si continuamos como hasta ahora, todo para nosotros y los
nuestros y nada hacia el otro lado, entonces seguiremos viendo lo que hasta
ahora, un desequilibrio cada vez mayor y un planeta que se contamina y
destruimos día a día. Si seguimos produciendo uniceles, plásticos
y materiales
no degradables y tóxicos al mismo ritmo que hasta hoy, si continuamos tirando y
tirando nuestras bolsas de basura,
junto con el crecimiento de la población,
puede llegar el momento en que los basureros sean insuficientes y la contaminación del
suelo y del agua
llegue a niveles insospechados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBOYE8Ax0PxljlcM-DelKN2AVuZ2QaRoCarDN8yUV9uU6GAMb_q0Df9RZU-NGKxRxhI5iWlXvIl0DvzmLZcJVYIxzHhxkF450VUhGv5HQBi3M8aWOU3odor7QbeDH3-g_d-ewzhhqLMlc/s1600/CUI.jpg)
De seguir vertiendo los desechos, detergentes y
tóxicos de nuestras ciudades y fabricas en ríos y mares, así como derramando
nuestro petróleo,
puede llegar un momento en que el desequilibrio en las aguas del planeta haya
ido demasiado lejos para ser soportado por algunas o muchas especies y pasen a
ser otras mas en las listas de animales extintos, y tal vez entonces el nadar
en un río o en el mar se convierta solo en un recuerdo. Si nos empecinamos en
seguir arrojando al aire los gases contaminantes que retienen calor
en el planeta, procedentes de nuestros millones de autos y máquinas
así como sustancias que acaban con la capa de ozono, y seguimos cerrando los
ojos a otros tipos de energías
alternativas diferentes al petróleo,
nos puede tocar ver a un mundo sobrecalentado peligrosamente, con un sol que
sin la capa de ozono
ahora nos queme la piel y
nos pueda matar de cáncer, con árboles,
plantas y lagos que se secan, y con hambre, plagas y enfermedades que aumentan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiESlYjiI3nFpgDIJCuqQSp34GYijUpEiL1Nay6cY9DiDZ0DHG3m3xjr1rO5h_Co4LBBbUY9MSPhydTUZqBB0WV4JAEtf3eISYJGJQ-TqpSXiADKPKZJLZwrUo8eVtVUz-6LFd6lduhvK4/s1600/PL.jpg)
Por eso
necesario que primero conozcamos los problemas
que nosotros mismos estamos creando con nuestros desechos y contaminantes, y
después que aportemos ideas nuevas para minimizar o evitar estos desechos, para
revertir sus efectos y luego para restaurar los daños. De ahí la importancia de
hacer que este tipo de información
sea conocida no solo por todos los adultos sino también por los niños
de este planeta pues es más probable que a ellos sea a los que les toque vivir
los efectos de nuestros errores. Solo así, trabajando juntos, solo con la
voluntad de un esfuerzo realizado por un gran equipo, el equipo de la
humanidad, podremos devolverle a ese gran organismo que es nuestro planeta algo
de lo que el nos ha dado, y así poder vivir en perfecta convivencia con los
aires, tierras, mares, plantas y animales que nos sostienen y nos alimentan.
Para llevar a cabo esta misión
de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, dale una
revisada para saber que le hace falta y que se está desperdiciando en ella.
Invita a toda tu familia
para que también participen. Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu
casa Enséñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en
orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el papel,
cartón, vidrio
y metales.
Estos materiales al pasar por un proceso
químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases
y objetos de adorno
o juguetes.
En la basura orgánica, se pondrán los restos de alimentos,
con los que se puede hacer abono para las plantas. Siembra un arbolito en el
jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno.
Pídele a papá o mamá que revisen la instalación del gas,
las tuberías de agua y en caso de fuga, arreglarla. Sugiéreles pintar el
interior de la casa con colores
claros y abrir las ventas
para gozar de la luz
natural que nos proporciona el sol
y no tener que usar focos. Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna
habitación, este apagado. Desconecta los aparatos eléctricos que no se están usando.
Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá
lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes
o noches. Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave
mientras se lavan. Proponles recopilar el agua
fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el
baño o para regar las plantas. Cuando acompañes a tu familia al súper, recomiéndales
que compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten
comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pídeles
además que lleven una bolsa o carrito del mercado,
así evitan que les den tantas bolsas, lo que genera más basura. Si papá o mamá
fuman, diles que tanto a ellos como a ti que estas cerca, les hace daño el humo
del cigarro, insísteles para que traten de dejarlo. Si tu hermana o hermano
escuchan música
a todo volumen,
pídeles por favor que le bajen, recuerda que también el ruido contamina.
No olvides el amor
y respeto
entre tu familia; seguir las normas
y poner en práctica los valores
que tus padres te han enseñado es muy importante para el ambiente, por que
vives tranquilo y en armonía con los demás, y no olvides que también las
mascotas que tienes en casa, merecen cuidados y respeto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhHCIDkIrD_9vajGcgseOsVpU_6ZAtPnYtAsbfUysHsCvJuf-WcAIRVP5kn2Gy21G5GxQsCyVUrWCwbZukWwSkJwM9lEykXcZrmaHVvuVBUe6tZnZwGnpQ4N8ismoxBIaHShX1nASLjAI/s1600/TI.jpg)
Una vez que hallas logrado que en casa
tanto tú como tu familia se vuelvan más cuidadosos de su alrededor, entonces
puedes continuar con tu escuela,
ahí también puedes proponer soluciones muy eficientes para cuidar el medio
ambiente, como por ejemplo: Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela Organízate
con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del
cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen
el uso correcto de este líquido. También puedes proponer que en tu escuela
coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer
composta (abono para las platas).Propone sembrar más árboles en tu escuela y si
es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar. Organízate
con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y
cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.
Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, así como seguir las normas
establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.
Cuida tu medio ambiente desde tu barrio o colonia
Seguro que puedes hacer mucho por tu medio ambiente desde tu casa o la
escuela, pero también en tu barrio o colonia. Te proponemos lo siguiente:
Únete con tus vecinos para limpiar los terrenos sin construcción.
Limpien los ríos que halla en la colonia.
Invita a todos en tu colonia, por medio de carteles a que cuiden el agua y
vigila constantemente que la gente no la desperdicie.
Da un recorrido por tu colonia de barrio en busca de fugas de agua y repórtala
a la comisión del agua de tu localidad.
Si observas que hay muy pocos botes de basura en la colonia, solicita junto
con algunos de tus vecinos a las autoridades, que coloquen más y realiza una
campaña para que la gente deposite la basura en los botes. Aunque en México
no se tiene una cultura
de separar la basura, tú puedes comenzarla, enseñándoles por medio de carteles
a tus vecinos.
Organízate con tus vecinos para cuidar y limpiar los parques y jardines de
tu colonia. También puedes solicitar a las autoridades de tu comunidad,
árboles para sembrar.
Se amable y respetuoso con tus vecinos.
Vigila que no maltraten a los animales que hay en tu colonia.
Como puedes darte cuenta, aunque seas un niño puedes hacer muchísimo por el
medio ambiente desde los lugares en donde vives y frecuentas. Muchas personas
creen que ellos por ser pequeños no entienden acerca de lo importante que es
cuidar el medio ambiente y mucho menos poner en práctica algunas medidas para
lograrlo, sin embargo son quienes le ponen el ejemplo a los adultos, por ser
más consientes, sensibles, y participativos en el cuidado de su entorno.
No dejes que el lugar en donde vives ahora y en un futuro se destruya y
contamine, sigue colaborando para tener un mundo mejor y más saludable.
Es necesario que el proceso de desarrollo
de los países tenga en cuenta todos los elementos que forman el entorno humano.
Es decir, necesitamos un modelo
de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos naturales
no provoque daños irreparables; una forma de progreso económico y social que
favorezca la sana convivencia y respeto de cada persona;
un modelo basado en el comportamiento
de la naturaleza,
es decir, que considere su ciclo de recuperación, y una organización
del trabajo
humano que garantice un progreso sostenido en el tiempo,
en armonía con la conservación del medio ambiente y con el bienestar de todas
las personas: el llamado desarrollo
sustentable o sostenido.