DESARROLLO DEL AUTOESTIMA EN NIÑOS
El papel de la familia como agente
socializador es fundamental, a través de los demás es cuando los niños y niñas
desarrollan su autoestima. La imagen que tienen los demás sobre los pequeños
contribuye a la formación de la propia imagen. La familia, constituye la
primera base sobre las que las personas forman su autoestima. El sentirse
valorados y queridos por sus seres más cercanos es fundamental para las bases
de una sana autoestima. La familia debe mostrar su estima al niño/a, debe
además proporcionarle experiencias adecuadas para que se sientan seguros.
Consejos para fomentar una sana autoestima
- Transmite confianza al pequeño. Hazle saber qué crees en él, ellos creerán en sí mismos si perciben que tú crees en ellos.
- Demuestra tu amor. Los niños y niñas necesitan sentirse estimados por sus seres más cercanos, no dudes en darles muestras de amor y cariño.
- Felicítales por sus cualidades y logros, pero con elogios creíbles.
- Ten en cuenta sus sentimientos. Cuando hagan algo mal, critica a la persona y no a la acción.
- Fija metas.
Educarles para que sean responsables y capaces de asumir retos. Las metas
han de ser alcanzables.
- Olvida la perfección “te quiero tal como eres”, los pequeños deben ser conscientes que no son perfectos, pero que son dignos de estima.
- Dales la oportunidad de experimentar y valerse por sí mismos. Es importante que prueben y comprueben que pueden hacer las cosas por sí mismos.
- Muéstrales sus cualidades, y enséñales que pueden modificar aquellas cualidades que quieran, que con esfuerzo es posible mejorar.
- Incítales a superarse, pero no les presiones demasiado. Es importante que conciban que a través de su esfuerzo pueden superarse, pero no deben sentirse presionados o verlo como imposible.
- Déjales dar su opinión, participar en las decisiones y creceren un ambiente donde formen parte
No hay comentarios:
Publicar un comentario